top of page

Puebla le apuesta al turismo “incluyente” y social.

Foto del escritor: Gabiie O PérezGabiie O Pérez

NOTICIA.

La secretaria de turismo del estado de Puebla, lirio Azahalia González, dijo que las metas que tiene no es que haya turismo que llenen lo hoteles, la meta en realidad es que con los ingresos de estos se vean beneficiados los lugareños.


Puebla se ha convertido en uno de los lugares de los extranjeros poco después de la visita alguna de nuestras playas, ahora se quiere promover un turismo “incluyente” con lo cual se permita la llegada de todo tipo de visitantes, así como también más participación de la ciudadanía, que haya un respeto al medio ambiente y que los proyectos tengan mayor sustentabilidad.

“Queremos dejar en claro que el turismo no es una exquisitez de una clase social ni de un grupo privilegiado de ciudadanos, sino una oportunidad de abrirse a formas creativas, por eso queremos un turismo incluyente”, dijo la secretaria de turismo del ayuntamiento de Puebla, Lirio Azahalia González Luna.



En esta gran ciudad tan solo el año pasado hubo cerca de dos millones, novecientos setenta y nueve turistas, solo el 80% eran nacionales y el resto eran internacionales, con esto se busca que la actividad económica como es el turismo sea bienestar para los ciudadanos.

“Buscamos un turismo social, un objetivo que tenemos que cumplir para que ciudadanos que son menos favorecidos en ingresos puedan acceder de una manera más libre en su ejercicio y en su derecho al descanso”, manifestó.


En el 2017, la ciudad de puebla tuvo una afluencia de visitantes de dos millones, doscientos ochenta y cuatro mil y al siguiente año tuvo un aumento de setecientos mil turistas, esta información la revelo Data Tour.




Se busca que el dinero que llega por parte de los turistas no sea todo para los hoteles, que una parte de este también pueda llegar a los poblanos que tienen una actividad distinta al hotelero.

“que llegue a gente que hace artesanías, gente que hace recorridos turísticos en barrios, involucrarse con la promoción gastronómica y la oportunidad de construir una alternativa turística”, señalo.


“dejamos atrás formas destructivas de turismo que crecieron sin planeación y sin participación local, el turismo es clave y una herramienta de conservación ambiental”, subrayó.

Dijo que es un objetivo muy grande, pero se espera que ese nuevo turismo se añada a lo local, tenga respeto por lo cultural y también por el medio ambiente.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


© 2019 por DETRÁS DE LAS FRONTERAS. Creado con Wix.com

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page