El día lunes se llevo a cabo una entrevista a Karla Quiñonez Silva ella creció en Zacatlán y a continuación sabremos un poco de por que debemos visitar este hermoso pueblo mágico.
![](https://static.wixstatic.com/media/d3480c_a88663bfe4a04be68521cfcd4ced9889~mv2_d_4160_2774_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d3480c_a88663bfe4a04be68521cfcd4ced9889~mv2_d_4160_2774_s_4_2.jpg)
- ¿ Por qué es considerado un pueblo mágico?
es considerado un pueblo mágico, por su historia, ya que es un pueblo muy antiguo, que se ve reflejada en su arquitectura que no se ha adoptado al estilo moderno, es muy popular por la manzana rallada, los relojes Olvera, el pan de queso, los cuales forman parte de la cultura. Además tiene el ex convento Franciscano de Zacatlán el cual es el más antiguo
del estado de Puebla.
- ¿Por qué recomiendas visitar Zacatlán?
porque es un lugar muy bonito, cuando no hace frío se pueden disfrutar mejor y son maravillosos, respiras aire puro, existen muchos lugares que visitar, cuando hace frío puedes ir a las cafeterías y disfrutar de las montañas.
- ¿Cuáles son los lugares que podemos visitar?
Piedras encimadas, la cascada de quetzalpan, el reloj floral, las cascadas de tuliman, el mirador de la barranca, el museo del reloj, cascada de San Pedro, barranca de Jilgeros, mural del panteón, ver los Autómatas del bicentenario y el mirador de cristal.
- ¿Qué es lo que lo hace diferente?
Su clima, es muy húmedo y llega a entrar tanta neblina que es sorprendente como se logra ver como va bajando poco a poco hasta llegar a cubrir el piso.
- ¿Cuál ha sido una de las mejores experiencias que has tenido en este lugar?
Lograr recorrer la naturaleza para llegar hasta donde caen las cascadas, principalmente poder estar rodeada de la naturaleza.
![](https://static.wixstatic.com/media/d3480c_c68a2132fde74ef68a2c443233a22ae5~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d3480c_c68a2132fde74ef68a2c443233a22ae5~mv2.jpg)
- ¿ Cuál es la forma más rápida de transportarse?
Para llegar ahí en camión o en carro y para estar en el pueblo es más práctico tener un carro o contar con un plan de turista para ya tener un transporte.
- ¿Crees que haya una mejor temporada para viajar?
Si, en marzo-abril, por que hay mucho más sol y los lugares como las cascadas se pueden disfrutar mucho más.
- ¿ Qué platillos son típicos de la zona?
Los tlacoyos que son triángulos de masa rellenos de garbanzo, frijol o haba, también el mondongo que es salsa verde con viseras en cuadritos, caldo y el mixote de carnero.
- ¿Cuáles son los eventos más representativos de la zona?
La Feria de la manzana que es en agosto-septiembre y la Feria del pan de queso en noviembre.
- A pesar de las condiciones del clima ¿seguirías escogiendo viajar ahí?
Es un lugar perfecto para tomar un descanso, sin importar el cima. Seguirá siendo de mis primeras opciones si quiero viajar y no gastar mucho dinero.
Comentarios