
Recuerdo haber escuchado el anuncio de su construcción años atrás y no estoy completamente seguro pero creo haberme enterado de su inauguración, sin embargo no fue hasta principios de este nuevo año 2019, que una fotografía de un buen amigo, me recordó su existencia.
Parque La Mexicana, ubicado en Lomas de Santa Fe fue un ambicioso proyecto privado realizado por el en ese entonces Jefe de Gobierno y̶ ̶e̶l̶ ̶s̶u̶g̶a̶r̶ ̶d̶a̶d̶d̶y̶ ̶q̶u̶e̶ ̶t̶o̶d̶o̶s̶ ̶q̶u̶i̶s̶i̶e̶r̶a̶m̶o̶s̶, Miguel Ángel Mancera #MM. Primeramente visto como un mini Central Park fue hecho con el propósito de brindar a la Ciudad una nueva área verde que no solo ofreciese diversas actividades familiares, si no que fuese autosustentable.
En pocas palabras, una inversión de más de dos mil millones de pesos en un lago artificial con tecnología de riego y recolección de agua de lluvia, una pista de skate profesional, un campo canino entre otras cosas.
Es curioso como el anuncio de un proyecto de tal tamaño llamó la atención de gran parte de la CDMX e irónicamente su promoción no ayudo mucho en que se popularizara a gran escala, pero ¿es esto malo? Porque vamos, tenemos que ser honestos y en algún punto alguien tenía que decirlo.
El mexicano no es precisamente conocido por sus altos valores cívicos y podemos tener como prueba la vida diaria en esta gran ciudad, así que podría ser esta la razón de la ubicación de dicho parque. Después de todo no solo está alejado de las zonas más populares, también se encuentra convenientemente en un sitio que casualmente estaba disponible y que resulta ser en una zona con un estrato social más alto. Así que si hacemos la suma de 2+2 obtenemos como resultado que posiblemente hayan descubierto que la inversión sería más duradera si la colocaban en un sitio donde existiese un poco más de control de calidad, por llamarlo de alguna forma.
Pero volviendo al hecho de que el parque ya está, ya tiene poco más de un año de vida y sigue manteniéndose como una opción no tan popular como la Alameda Central o el bosque de Chapultepec, alto… ¿no lo es, verdad? ¿O será que personas como yo somos parte del estrato social que pertenece al grupo que se encarga de popularizar estos lugares para mantenernos alejados de los parques elegantes? Como sea, hasta el día de hoy el funcional Parque La Mexicana se ha encargado de mantener sus puertas abiertas para todo aquel que desee visitarlo, turista o ciudadanomexiquense es bienvenido. Por cierto ¿alguien sabe cómo llegar a Santa Fe?
Comments